Blanca Salvatierra me pidió opinión para un reportaje sobre Pinterest en Público. El artículo, titulado Pinterest, la nueva moda en la red social veía ayer la luz con algunas de estas opiniones.
Ningún sitio web solitario había alcanzado hasta ahora tan rápido la barrera de los 10 millones de visitas únicas. Como en otras ocasiones levantaba la alerta Techcrunch.
La historia de los medios sociales demuestra que se trata de un espacio extremadamente dinámico; las redes sociales líderes apenas han permanecido dos o tres años en el liderazgo porque los usuarios siempre estamos dispuestos a adoptar otras redes novedosas que por unas razones u otras nos resultan más atractivas: facilidad de uso, mejores vías de comunicación, utilidad para el networking y las relaciones en general, etcétera. Las redes nuevas que tienen éxito cada vez lo hacen con crecimientos más verticales, como demuestran Foursquare o Google+.
Su nuevo “muro” sorprende por su calidad visual y los tiempos de conexión demuestran que Pinterest es altamente adictiva.
¿Puede llegar alto? Ya lo está haciendo, pero para dar el salto definitivo tiene pendiente su internacionalización. Para tener un éxito global debe de terminar de “invadir” las grandes ciudades de EE.UU., Europa y otras grandes áreas como Latinoamérica o Asia. Siendo tan viral como es y tan sencilla y a la vez distinta a las demás redes podría hacerlo sin demasiadas dificultades.
Otra cuestión es si los usuarios disponemos de tiempo a lo largo del día para estar en tantas redes sociales. ¿Mantendrá este crecimiento explosivo por mucho rato? ¿Le ocurrirá como a Google+ que pese a tener muchos usuarios suscritos no se puede comparar aún en tiempo de uso a las grandes redes como Facebook o Twitter? Esperando unos meses o pocos años lo sabremos. Estamos ante una innovación mayor ampliamente adoptada, pero nada en absoluto impide que venga otra, más rápida o mejor que arrase con ésta o con muchas otras que damos por sentadas.