main

Música

Bach: la Cantata del Café

24 febrero, 2013 — by José Antonio Redondo Martín0

Bach trabajó entre 1732 y 1741 en el Café Zimmerman de Leipzig. Casi diez años dando conciertos públicos con el Collegum Musicum universitario (el que fundara Telemann).

Allí compuso e interpretó la famosa Cantata del café, BWV 211, que trata de forma irónica sobre el auge del vicio por la cafeína que entonces se extendía por Europa. Algunos como Steven Johnson dicen que esta sustancia contribuyó a despertar las mentes, entre otras las de matemáticos, físicos y otros científicos que cambiarían la historia para siempre. Literalmente el café era el «fuel» de la época de la Ilustración.

Sólo entraban hombres a esos antros -o mujeres vestidas de hombre como Emilie du Châtelet (en e Gradot)-. Sin duda en una Europa donde el agua era poco saludable y la alternativa había venido siendo el vino y la cerveza el café debió contribuir a despertar más de una idea e incluso alguna conciencia.

Aunque entonces como ahora no era oro todo lo que relucía, la cafemanía tenía sus pros y sus contras, que el libretista Picander supo plasmar con agudeza, aunque lo mejor, como siempre fueron las notas de aquel cantor alemán.

Oigamos pues al Bach más cafetero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

nueve + tres =