main

Redes Sociales

El secreto de las marcas en Facebook: ¿la cafeína?

7 marzo, 2011 — by José Antonio Redondo Martín0

Hace unos días me asomaba a socialbakers con aquello de la demografía mundial de Facebook y su valoración estratosférica. Hoy reviso el estado de las marcas con más seguidores y me sorprende el grandísimo peso de las bebidas con cafeína en este ranking.

Repaso algunos puestos de honor:

  • Coca Cola (1)
  • Starbucks (2)
  • Red Bull (5)
  • Monster Energy (15)
  • Dr Pepper (18)
  • Starbucks Frapuccino (29)
  • Mountain Dew (35)
A estas marcas le acompañan alimentos embolsados con alto contenido de azucar. En fin cabría plantearse un estudio estadístico que relacione la cantidad de cafeína y o azucar distribuida a nivel mundial entre la población Facebook y el número de fans.
La cafeína es un psicoactivo que tiene esta pinta:

Cafeína

A cualquiera que haya estudiado bioquímica se le hará una imagen familiar, la razón está en su extraordinario parecido con la Adenosina, famoso nucleósido que forma parte del ATP y del AMPc, y por tanto del manejo metabólico de la energía en las células.

Se consume anualmente más de un centenar de miles de toneladas siendo el estimulante más consumido a lo largo y ancho del planeta.

La verdad es que se podrían plantear muchas hipótesis en cuanto a su papel en Facebook:

  • Las personas que toman más cafeína duermen menos y se conectan más a Facebook
  • Las personas adictas a la cafeína hacen click en las marcas que la contienen
  • Las personas que toman más cafeína están más desinhibidas y se hacen más fácilmente fans de las marcas.
  • Los community manager de estas marcas están más despiertos y estimulados que los que trabajan en productos más inertes como los polos Lacoste y consiguen más seguidores.
Resumiendo, si quieres tener más fans proporciona algo de cafeína a tus seguidores, eso sí, siempre con azúcar.

NOTA: esto ya lo comentaba hace casi un año Cotizalia, pero parece que el efecto ha ido a más con más marcas y más millones de fans acumulados. ¿Pasa lo mismo en Twitter? Parece que no tanto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

20 − 6 =